 |
 |
Secciones |
 |
|
 |
| |
| |
Inicio |
| |
| |
Noticias |
| |
| |
Descargas y Enlaces |
| |
| |
Estadísticas |
|
| |
Información |
|
|
|
 |
 |
Top Web Sites |
 |
|
 |
Afiliados |
 |
|
|  |
Construcción de un bloque Multijet.
| | página(s) : 1/10
| (5808 palabras totales en este texto)
| (13982 Lecturas) 
|
Introducción.
Antes de empezar; ¿por qué leches siempre empiezo así?, quiero comentar una cosilla.
Este articulo tiene como finalidad mostrar como se realiza un bloque multijet sin necesidad de recurrir a complejas y caras maquinas de CNC, evidentemente esto limita bastante el diseño pero… por el momento no hay otra cosa.
Me estoy acordando ahora de una imitación del Latre sobre un personaje televisivo cuyo programa se llama “Bricomania”:
“Hola migos,
hoy vamos a construir un bloque multijet,
necesitaremos dos placas de metacrilato,
una placa de cobre y una fresadora CNC
¡¡¿Quién no tiene una en su garaje?!!”
Soy consciente de que nadie o casi nadie se embarcara en esta tarea, bueno quizás alguno sí, debido al coste de algunas de las herramientas empleadas, pero el objetivo es mostrar y explicar como se hace.
Yo no soy ni el primero que lo hace, ni el ultimo. Hace algún tiempo, cuando empezaron a verse este tipo de bloques construí una “replica a mi estilo” del mas conocido para comprobar su comportamiento y me propuse publicar este artículo. De eso hace casi dos años… para que veáis lo lento que puede ser el menda que escribe.
Vamos al tema…
| Página siguiente (2/10) 
[ Volver Do It Yourself | Índice de las Secciones ] | |
|
|
|